Blog, Desarrollo Personal/Espiritualidad

¿Qué es el trabajo con la sombra?

Por norma general, solemos ocultar o reprimir esas partes de nosotros mismos que consideramos vergonzosas, débiles o inadecuadas. Sin embargo, y a pesar de lo que pueda parecer, nuestros miedos, nuestras heridas, nuestras inseguridades y nuestros deseos ocultos, es decir, nuestras sombras, contienen en realidad un gran poder de sanación y crecimiento.

Nancy Levin, a través de su libro Abrazar tu sombra para encontrar tu luz, nos enseña a trabajar con la sombra. Un proceso profundo y transformador con el que se pretende, no eliminar lo «negativo» de nuestro interior, sino integrarlo con compasión para alcanzar una vida más auténtica y plena. Trabajar con la sombra no significa quedarnos atrapados en el dolor, sino atrevernos a mirarlo a los ojos para liberarnos de patrones limitantes, dejar de reaccionar desde heridas no resueltas y vivir desde un lugar más consciente.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE: Sana tus heridas emocionales y alcanza tu mejor versión

 

Nancy Levin compara el trabajo con la sombra con la alquimia. En este sentido, del mismo modo que los alquimistas medievales establecieron un proceso de siete pasos para convertir los metales en oro y buscar la piedra filosofal, el trabajo con la sombra es una modalidad de alquimia del alma que ayuda a encontrar la liberación y la completud y que también discurre por siete etapas: conciencia, rendición, responsabilidad, autenticidad, resiliencia, nutrición y completud, y a las que la autora dedica un capítulo.

A través de reflexiones, ejercicios y meditaciones guiadas, el libro se presenta como un diario de trabajo personal que actúa como espejo y brújula: nos refleja con honestidad y nos orienta hacia la autoaceptación.

Identifica tus sombras

Como decíamos, la conciencia es la primera etapa del trabajo en la sombra. En ella, nos pondremos frente a frente con aquellas cualidades que hemos aislado por estar asociadas a experiencias que nos causaron dolor en el pasado.

Nancy Levin señala que «en la etapa de la conciencia se trata de mostrar curiosidad y compasión, y de considerar que quizá está bien sentir ese viejo dolor, porque ahora tienes herramientas para transmutarlo; también tienes la capacidad de transmutar las historias y las creencias subyacentes que se generaron en respuesta a ese dolor.»

Una forma de identificar esas cualidades que relegamos a nuestra sombra es mirar a nuestro alrededor. Según indica Levin, solemos proyectar en los demás aquellas cualidades que hemos rechazado. En este sentido, cuando nos enfocamos en los aspectos negativos que hemos ocultado, solemos atraer a las personas y situaciones que tienen esas mismas cualidades. Es decir, si hemos enterrado, por ejemplo, la codicia, más nos irritarán las personas codiciosas que hay en nuestro entorno.

El trabajo con la sombra nos ayuda a retirar estas proyecciones y a recuperar nuestra totalidad. Es por ello que, cuando reconocemos nuestra propia codicia y sentimos compasión por ella, dejamos de sentirnos tan afectados cuando la vemos en los demás.

Un libro práctico

Abrazar tu sombra para encontrar tu luz de Nancy Levin es mucho más que un libro: es una guía terapéutica, un diario personal y un faro para quienes desean conocerse de verdad. Levin nos invita a mirar con honestidad esas partes de nosotros que solemos evitar y a transformarlas en una fuente de poder y autenticidad.

Trabajar con la sombra es un proceso ideal para quienes están en un camino de desarrollo personal, espiritual o emocional. Nos recuerda que sanar no es volverse “perfectos”, sino completos. Integrar la sombra es el primer paso para abrazar todo lo que somos.

Youtube

Instagram
Facebook

Otras entradas que te pueden interesar

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.