Blog, Desarrollo Personal/Espiritualidad

El peaje de la Inteligencia Artificial

Es tan fácil como escribir en ChatGPT el siguiente prompt: «redacta un texto de unas 700 palabras para una entrada de blog sobre la Inteligencia Artificial y los riesgos de perder nuestra esencia como seres humanos. Utiliza un lenguaje coloquial que parezca lo más humano posible».

Y ¡voilà! Así es como, en cuestión de segundos, estaría listo un trabajo que conlleva un par de horas. Ganamos tiempo pero, en cierta medida, estamos dejando de ofrecer un producto único.

Por el momento, el uso de la Inteligencia Artificial, pese a lo sorprendente de sus resultados, le resta valor al producto creado. Es efectivo, puede sacarnos de un apuro. De hecho, la imagen que ilustra este artículo está hecha con IA. ¿Pero cuál es el precio que estamos pagando cuando utilizamos estas herramientas?

Lo que nos caracteriza

Gregg Braden habla en Puramente humanos, una de nuestras novedades de julio, de los riesgos de los avances en los campos de la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías.

Obviamente, Braden no plantea ni mucho menos un futuro como el que nos han presentado infinidad de veces en el cine. El ‘temor’ de Gregg Braden no es precisamente que el ser humano acabe bajo el yugo de las máquinas, sino perder aquello que nos hace verdaderamente humanos.

En este sentido, este revolucionario título nos invita a redescubrir y reivindicar lo más profundo y auténtico de nuestra naturaleza. Aquellas habilidades que forman parte de nuestro diseño biológico original como la creatividad, la resiliencia emocional, la autocuración, la conexión con la conciencia global o la percepción intuitiva; y que corren el riesgo de diluirse en la Inteligencia Artificial.

“Cada vez que entregamos nuestra creatividad, nuestra imaginación y nuestras
habilidades en cuanto al razonamiento a la tecnología, perdemos algo.
Perdemos una parte de nosotros mismos. Perdemos una porción de nuestra humanidad.

 

Gregg Braden lanza en Puramente humanos una profunda reflexión sobre el rumbo que la humanidad está tomando. Desde una perspectiva que entrelaza ciencia, espiritualidad y evolución personal, el autor advierte que estamos en un momento en el que las decisiones que tomemos respecto a la tecnología y nuestra propia biología definirán el destino de nuestra especie.

Según sus estimaciones, para el año 2030, es decir, dentro de tan solo 5 años, sabremos el tipo de sociedad que ha elegido el ser humano: una sociedad «futurista» formada por híbridos de humano y máquina, o una en la que hayamos tomado conciencia del extraordinario potencial humano natural.

Millenials: el último resquicio de humanidad pura

Independientemente de si es o no lo adecuado a nivel educativo, a nadie le sorprende hoy día ver a un niño de 5 o 6 años, a veces incluso de menor edad, manejar un móvil y navegar entre distintos vídeos de YouTube con total normalidad. Auténticos nativos digitales.

Según Gregg Braden, las generaciones posteriores a la Generación Z, estarían más abiertas a la consolidación de una sociedad transhumanista, es decir, una sociedad a favor de mejorar las capacidades humanas a través de la tecnología, tanto física como cognitivamente.

El hecho de haber nacido y crecido en un entorno en el que los dispositivos tecnológicos avanzados (ordenadores, tablets, smartphones, Internet…) siempre han estado presentes, les haría más proclives a la filosofía de la eugenesia digital a la que Gregg Braden hace referencia a lo largo de Puramente humanos.

No queremos desvelarte más contenido del título. Te aconsejamos que utilices el código de descarga HUMANO67 para leer un extracto del libro y si te gusta, ya puedes encontrarlo en librerías y plataformas digitales.

Para finalizar te lanzamos las siguientes preguntas: ¿en cuál de los dos futuros planteados por Gregg Braden preferirías vivir? ¿Crees que la tecnología y la Inteligencia Artificial están acabando con nuestra humanidad? ¿Crees que, además de la imagen, este texto ha sido redactado con ChatGPT?

Deja tu opinión en el cajón de comentarios.

Youtube

Instagram
Facebook

Otras entradas que te pueden interesar

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.