www.editorialsirio.com
NOTA DE PRENSA
GASLIGHTING, UNA DE LAS FORMAS MÁS SILENCIOSAS Y DESTRUCTIVAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
«La luz de gas produce una profunda depresión, y mujeres que antes eran fuertes y dinámicas quedan reducidas a la miseria más absoluta», manifiesta la psicóloga Robin Stern.
En España, una de cada cuatro mujeres ha sido víctima de violencia psicológica, lo que la convierte en la forma de maltrato más extendida.
20 de noviembre de 2025. Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la psicóloga Robin Stern advierte sobre una de las formas de violencia psicológica más silenciosas y destructivas: el gaslighting o efecto luz de gas. Este patrón de manipulación emocional permite que el agresor lleve a la víctima a dudar de su propia percepción, memoria y juicio, generando una profunda inseguridad interior. “En su manifestación más grave, la luz de gas produce una profunda depresión, y mujeres que antes eran fuertes y dinámicas quedan reducidas a la miseria más absoluta, hasta el punto de llegar a aborrecerse a sí mismas”, manifiesta Stern.
La también autora del libro Efecto luz de gas (Editorial Sirio, 2019), describe cómo el maltratador emplea el gaslighting para obtener control y poder: “niega hechos evidentes, distorsiona conversaciones y minimiza emociones, hasta conseguir que la víctima pierda la confianza en sí misma y dependa cada vez más del agresor para interpretar la realidad.”
Aunque no deja huellas visibles, la violencia psicológica pasa con frecuencia desapercibida a pesar de ser la forma de maltrato más frecuente en España, por delante de la violencia física o sexual. Según el informe Estrategia Estatal para Combatir la Violencia contra las Mujeres 2022–2025 (EEVM) del Ministerio de Igualdad, una de cada cuatro mujeres españolas mayor de 16 años ha sufrido violencia psicológica de control por parte de su pareja o expareja. Esto equivale a más de 5 millones de mujeres.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Efecto luz de gas de Robin Stern cobra especial relevancia al poner nombre y explicación a una de las formas más invisibles de maltrato psicológico.
Su lectura ayuda a identificar el gaslighting y a reconocer que la violencia de género no siempre se manifiesta de manera física, sino también a través del control, la manipulación y la anulación emocional.
SOBRE LA AUTORA
La Dra. Robin Stern es directora adjunta del Centro para la Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale e investigadora del Centro de Estudios sobre el Niño en esta misma universidad. Es psicoanalista y tiene más de treinta años de experiencia en terapias individuales, familiares y de pareja.
Ha colaborado en la creación de RULER, el enfoque del Centro Yale para llevar la Inteligencia Emocional a las instituciones. También trabaja en el Colegio para Profesores de la Universidad de Columbia, y es autora de dos libros: Efecto Luz de Gas y Project Rebirth.
SOBRE EDITORIAL SIRIO
Editorial con más de 40 años de experiencia en el sector. Especializada en libros de crecimiento personal, coaching, alimentación saludable y mindfulness, entre otras temáticas.
Con fuerte implantación en el mercado hispanohablante a través de una consolidada red de distribución que opera a nivel nacional e internacional en 15 países como son EE. UU, México, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Republicana Dominicana y Uruguay.
Entre nuestros bestsellers se encuentran la reedición de El Juego Interior del Tenis de W. Timothy Gallwey, Los Secretos de la Mente Millonaria de T. Harv Eker o Mis reflexiones sobre Ho’oponopono de Mabel Katz.
