El modelo de Sistemas de Familia Interna rompe con el concepto de mente unitaria y defiende la existencia de diferentes subpersonalidades en nuestro interior. Algo similar a lo que ocurre en la película de Disney-Pixar Inside Out (Del revés) pero sustituyendo las emociones (alegría, ira, miedo…) por distintas partes que se conciben como miembros de una familia que tienen una forma diferente de ver las cosas.
Los miembros de tu familia interna
La primera diferenciación que realiza Tanis Jo Allen en Sistemas de familia interna, es entre partes protectoras y partes exiliadas.
Los exiliados son aquellas partes más inocentes, vulnerables, sensibles y necesitadas de intimidad. Son aquellas que han experimentado un dolor inmenso y posiblemente algún trauma. Por tanto, son objeto de protección.
Las partes protectoras se dividen en dos tipos a los que Tanis Jo Allen denomina directivos y bomberos. Su objetivo es el mismo, pero la forma en la que lo ejecutan es diferente.
Los directivos, o también llamados gerentes, tienen un comportamiento proactivo. Su objetivo es mantener el control de las situaciones y relaciones para evitar que nuestras partes vulnerables (los exiliados) experimenten más humillación, dolor o rechazo. Por tanto, podríamos decir que su misión es evitar que nuestro sistema interno sufra cualquier daño adicional por cualquier medio posible.
Por su parte, lo bomberos, como en la vida real, son los primeros en responder a la llamada de auxilio. Sin embargo, lo hacen de una manera reactiva e impulsiva. Su función es sofocar el incendio emocional interno por cualquier medio que consideren efectivo, pero sin preocuparse demasiado por las consecuencias.
Imagina que…
De pequeño, en el colegio, tu maestro te pidió que leyeras el párrafo de un libro en voz alta. Los nervios provocaron que te equivocaras y que tus compañeros empezaran a reírse de ti. En este caso, las partes exiliadas serían la vergüenza y el miedo de ser juzgado, ridiculizado o rechazado.
Hay una parte de ti que evitaría situaciones donde puedas exponerte. Por ejemplo, no levantar la mano en reuniones o no aceptar presentaciones. Aquí es donde entran en juego los directivos. Su misión es que nunca vuelvas a sentir la vergüenza que carga el exiliado.
Sin embargo, no siempre pueden protegernos. Nos toca hablar en una reunión. Es cuando empiezan a trabajar los bomberos. ¿Cómo? Comiendo compulsivamente antes de la exposición, haciendo un chiste autodespectivo durante la misma para tratar de desviar la atención o incluso tomando una copa para calmarnos una vez todo haya acabado. La misión de los bomberos ha quedado clara: apagar la emoción intensa del exiliado.
Tenemos que hablar
En el modelo de Sistemas de familia interna aparece un cuarto y último elemento del que aún no hemos hablado y que tiene una misión fundamental. Se trata del Yo Esencial (Self en el modelo de IFS). No se considera una parte como las demás, sino el núcleo sano, compasivo y sabio que todos tenemos.
Según explica Tanis Jo Allen en Sistemas de familia interna, el Yo Esencial tiene cualidades como calma, claridad, compasión y curiosidad, y es quien puede liderar a las partes internas en ese debate constante.
Teniendo el cuenta el ejemplo anterior, el Yo Esencial ayuda al exiliado a liberarse de la carga de vergüenza. Entonces, el directivo ya no necesita ser tan controlador, y el bombero no necesita recurrir a conductas de escape.
En este proceso, el Yo Esencial no lucha contra las partes, sino que las escucha, valida y acompaña, hasta que se sienten lo suficientemente seguras como para soltar sus roles extremos. De este modo, se genera más equilibrio interno: la persona puede hablar en público con menos miedo, porque las partes ya no cargan solas con el dolor.
Un libro único
El aspecto más destacado de Sistemas de familia interna de Tanis Jo Allen, es que nos explica de manera detallada, paso a paso, cómo trabajar con cada una de las partes que conforman nuestra mente. Así, aunque se trate de un enfoque terapéutico, la autora nos invita a marcar nuestro propio ritmo y lo más importante, sin la necesidad de ser guiados por un profesional. En el libro nos facilita las herramientas necesarias para hacerlo nosotros mismos.
Además, Tanis Jo Allen incluye algunas sesiones de ejemplo de trabajo con sus partes en las que nos permite ver cómo es el diálogo que debemos mantener para que el resultado que buscamos sea efectivo.
Por todo esto, Sistemas de familia interna de Tanis Jo Allen se ha convertido en la gran apuesta de Editorial Sirio para el presente mes de septiembre. El título se encuentra disponible en plataformas digitales y librerías de todas España desde el 8 de septiembre.
Mirar hacia dentro con la perspectiva de los Sistemas de Familia Interna es descubrir que no estamos rotos ni divididos, sino compuestos por múltiples voces que solo buscan protegernos. Al reconocer a cada parte con respeto y permitir que el Yo Esencial lidere con calma y compasión, se abre la posibilidad de vivir con más equilibrio, autenticidad y conexión con nosotros mismos. En ese encuentro interno está la verdadera clave de la sanación.