Blog, Desarrollo Personal/Espiritualidad

Tienes una relación con un narcisista y aún no lo sabes

A lo largo de esta entrada vas a adquirir los conocimientos necesarios para detectar y reconocer a las personas narcisistas. Y no solo eso, también te hablaremos de algunos patrones de comportamiento que normalmente desarrollan personas que son ‘víctimas’ de una relación con una persona narcisista.

Para ello, hemos tomado como referencia el libro Sanar tras el abuso narcisista de la especialista en terapia somática, Caroline Strawson. Un título que, además de redefinir el concepto de narcisismo, se presenta como una guía eminentemente práctica para la sanación del trauma derivado de las relaciones tóxicas.

Y es que, en mayor o menor medida, todos tenemos relación con personas narcisistas, tan solo no sabemos identificarlas. Al final de esta entrada verás a tu pareja, a un amigo, familiar o compañero de trabajo con otros ojos. Ya lo dice Caroline Strawson en su libro: «He perdido la cuenta de la cantidad de veces que he hablado con alguien que dice que nunca ha conocido a un narcisista, y luego, al final de la conversación, ¡de repente se da cuenta de que tiene a alguien así en su vida!»

Sacar nuestra mejor versión

La psicología positiva es una rama de la psicología que se enfoca en los aspectos positivos de la vida humana. A diferencia de la psicología tradicional, que se centra en los trastornos y las dificultades, la psicología positiva explora las experiencias positivas, las emociones agradables, las fortalezas individuales y las virtudes humanas.

En Sanar tras el abuso narcisista, Caroline Strawson pone el foco en la psicología positiva como un elemento vital para la recuperación del trauma. La autora afirma que “no puedes llevar una vida plena a menos que sanes tu pasado, y no querrás quedarte atrapada constantemente en el pasado, ya que te perderás la alegría de la vida en el presente. Abrazar la psicología positiva significa ir un paso más allá: no solo nos recuperamos, sino que nos perfeccionamos.”

La autora, que vivió en carne propia el devastador impacto de una relación con un narcisista, ofrece no solo conocimientos teóricos, sino un camino empático y práctico para sobrevivir, comprender y sanar profundamente. Su método ha ayudado a miles de personas a romper el ciclo del trauma y a redescubrir quiénes son más allá del abuso.

Detector de narcisistas

El ‘manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales’ que utilizan los profesionales para diagnosticar trastorno narcisista de la personalidad (TNP) recoge los siguientes rasgos oficiales.

      1. Se cree muy importante, exagera sus logros y quiere reconocimiento sin merecerlo.
      2. Fantasea con poder, éxito, belleza o amor perfectos.
      3. Se considera único y superior, y cree que solo personas “especiales” pueden entenderlo.
      4. Busca constantemente que lo admiren.
      5. Cree que merece un trato especial, sin importar si lo ha ganado.
      6. Usa a otros para conseguir lo que quiere.
      7. No muestra empatía, ignora los sentimientos o necesidades de los demás.
      8. Siente envidia o cree que todos lo envidian.
      9. Actúa con soberbia y se muestra prepotente.

Seguro que puedes asociar alguno de ellos a alguien de tu entorno, pero para que una persona reciba un diagnóstico de TNP debe cumplir 5 o más de estos rasgos. Sin embargo, Caroline Strawson reformula en Sanar tras el abuso narcisista el concepto de narcisista. En este sentido, la autora aporta una serie de rasgos que vienen a completar los que se recogen en el ‘manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales’ y que nos ayudarán con más precisión a reconocer a las personas narcisistas:

      1. Sensación de tener derecho a todo
      2. Sentido de autoimportancia grandilocuente
      3. Falta de empatía
      4. Necesidad de admiración
      5. Arrogancia
      6. Comportamiento manipulador y controlador
      7. Control coercitivo
      8. Aislamiento social
      9. Abuso verbal
      10. Cambios de humor
      11. Adicciones
      12. Hacer luz de gas
      13. Mentalidad de víctima
      14. Culpar
      15. No respetar los límites

Los rasgos de la ‘víctima’

Cuando hablamos de narcisismo, solemos centrarnos en el comportamiento del narcisista, pero las «víctimas» también desarrollan ciertos rasgos que pueden ayudar a identificar esta dinámica tóxica. A lo largo de una relación con una persona narcisista, la víctima suele adoptar patrones de comportamiento característicos. Te mostramos tres indicios recogidos en Sanar tras el abuso narcisista de tener una relación con un narcisista:

  • Escusas su mal comportamiento

Las personas que conviven con un narcisista suelen justificar su comportamiento ante otros, minimizando sus actitudes y encubriendo sus reacciones como una forma de autoprotección, ya que saben que si no lo hacen, podrían enfrentar represalias en privado. A menudo intentan mejorar las situaciones sin que se note, permitiendo que el narcisista se lleve el crédito, y repiten frases como “solo está cansado” para mantener las apariencias. Aunque en público el narcisista puede aparentar serenidad ante las críticas, en privado suele desquitarse con quien tiene más cerca.

  • Tienes los nervios a flor de piel todo el tiempo

Vivir cerca de una persona narcisista genera una constante sensación de tensión y vigilancia, llevando a quien la sufre a medir cada palabra o acción por miedo a una reacción desproporcionada. Se desarrolla una hipervigilancia emocional, donde cada día comienza evaluando el estado de ánimo del narcisista, con la esperanza de que sea un día tranquilo. Esta ansiedad puede llevar incluso a evitar el propio reflejo o vestirse de forma discreta para no llamar la atención. La respiración se vuelve superficial por la sensación constante de peligro, y con el tiempo, puede surgir la creencia errónea de que uno es débil por seguir en esa relación.

  • Tienes altibajos en cuanto a emociones y comportamientos

Convivir con un narcisista provoca una montaña rusa emocional en la que se alternan momentos de rabia e impulsos de huida con otros de culpa y autocrítica por no actuar. Se experimenta una sensación de estar sobreviviendo más que viviendo, y, pese al malestar, se intenta complacer al narcisista con la esperanza de que suavice su actitud. Esta oscilación refleja los distintos estados del sistema nervioso por los que se transita en este tipo de relación.

Esperamos haberte dado información suficiente para reconocer a las personas narcisistas de tu entorno. Si te has dado cuenta de que mantienes una relación sentimental con una de ellas, te aconsejamos no tomar decisiones precipitadas. Reflexiona sobre tu situación y busca un poco de luz con con la ayuda de psicólogos y terapeutas expertos en relaciones de pareja o leyendo libros como Sanar tras el abuso narcisista de Caroline Strawson.

Youtube

Instagram
Facebook

Otras entradas que te pueden interesar

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.